Un Musical Barroco |
17.07.18![]() Una obra muy divertida, con excepcionales intérpretes, que sin duda recomiendo. En España tenemos excelentes artistas y compañías que nos sorprenden de vez en cuando con obras de gran calidad como esta que comentamos. Un guión sólido, un espacio musical original, unos personajes bien construidos, un magnífico vestuario, un movimiento escénico de inspirada coreografía… hacen de ‘Un Musical Barroco’ una obra que debe verse. Me gusta encontrar en escena a actores y actrices que conocí en el ámbito de la danza mostrando su buen hacer en este registro. En esta ocasión, no es la primera vez, he disfrutado del trabajo de Ana Crouseilles que en teatro demuestra su valía como ya lo hacía en danza. Un Musical Barroco “Tomando como referencia el periodo barroco, esta comedia musical para voces y piano a cuatro manos, quiere rendir homenaje a nuestros antepasados teatrales, desde el más insigne escritor hasta el más humilde de los juglares. A todos lo que a lo largo de la historia han contribuido al hermoso arte del teatro. Para ello nos valdremos de textos musicados de Calderón, Lope de Vega, Jorge Manrique o Shakespeare, entre otros autores, así como de una propuesta escénica y gestual muy particular. Se trata en definitiva de un proyecto que apuesta por una revisión muy especial de nuestro teatro clásico. Con ella aspiramos a que todo el mundo pueda disfrutar de la estirpe cultural a la que pertenecemos de un modo diferente.” SINOPSIS A finales del siglo XVII, una compañía de cómicos itinerantes muere al despeñarse su carro. Son enterrados, como dictaba la ley de la época, fuera del cementerio. Esta particular familia queda atrapada en un espacio-tiempo indefinido; un lugar donde intentan descubrir qué es lo que los mantiene suspendidos en el tiempo, tratando de no olvidar quienes fueron, y reviviendo así sensaciones y emociones de cuando estaban vivos, algunas ya oxidadas por el paso de la eternidad. Esta comedia para voces y piano a cuatro manos, con textos musicados de Lope o Calderón entre otros, quiere rendir homenaje a nuestros antepasados teatrales, desde el más insigne escritor hasta el más humilde de los juglares. Corral Cervantes Claudio Moyano, s/n ENTRADAS Reparto Esther Acevedo Antonia Víctor Antona Federico Ana Crouseilles Gabriela Rouge Arantxa Garrástazul Ceci Eduardo Gutiérrez Juan de Ochoa Aitor de Kintana Diego Amaranta Munana Rita Ana Paradinas Catalina Rouge Músicos/as: María Herrero Jaime Menéndez Gloria Lamadrid Equipo artístico y técnico Dirección María Herrero Ayudante de dirección Ana Crouseilles Asistente de dirección Aitor de Kintana Autoría Proyecto Barroco / María Herrero Música original María Herrero (voces y piano) / Gloria Lamadrid (piano) Iluminación Pilar Valdelvira Vestuario Karmen Abarca / Matias Zanotti Producción Proyecto Barroco / María Herrero / María Moral Asesoría histórica Juan Carlos González No queremos que las fotos que hay en este artículo aparezcan en las redes sociales. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Emilio Tenorio Fotos: www.emiliotenorio.com |
enviar a un amigo - imprimir |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |