CERVANTES, SHAKESPEARE Y VALLE–INCLÁN, PROTAGONISTAS DE LA IX EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS TEATROS |
20.03.16![]() El próximo viernes 1 de abril tendrá lugar en la Comunidad de Madrid La Noche de los Teatros, una iniciativa que desde hace nueve años tiene como objetivo impulsar las artes escénicas de la región. Para esta edición se ha apostado por una programación muy especial para todos los públicos, en su mayoría gratuita, que rinde homenaje al 150 Aniversario del nacimiento de Ramón María del Valle-Inclán y al IV centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, a través de múltiples lenguajes que incluyen danza, lecturas dramatizadas, música y espectáculos de marionetas para los más pequeños. Madrid es la única región en Europa que rinde este tributo tan especial a las artes escénicas para celebrar el Día Mundial del Teatro, con un programa de actividades en espacios variados como teatros, salas, instituciones culturales, además de propuestas teatrales al aire libre. Entre los espacios participantes están la Sede Oficina de Cultura y Turismo, el Museo Casa Lope de Vega, el Centro Cultural Pilar Miró, el Real Coliseo Carlos III, el Convento de las Trinitarias Descalzas, el Teatro de Abadía y, como novedad este año, gran parte de la programación se realizarán en la emblemática Real Casa de Correos, donde se celebrará el pregón de apertura. -Pregón escrito por Alfredo Sanzol y leído por Carmen Conesa Hora: 17:30 horas Duración aproximada: 20’ Precio: Entrada libre hasta completar aforo Pregón dedicado al IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y 150 Aniversario del nacimiento de Ramón María del Valle-Inclán. -Las aventuras de Don Quijote, de Pablo Vergne y Delirium Música. Hora: 18:00 horas Duración aproximada: 50’ Precio: Entrada libre hasta completar aforo Espectáculo para todos los públicos a partir de los 3 años que, bajo la dirección de Pablo Vergne, interpretará una original versión teatral de El Quijote. Sinopsis: Creado por Pablo Vergne (El Retablo), “AVENTURAS DE DON QUIJOTE” es un espectáculo donde actores-titiriteros, músicos (*Delirivm música), muñecos, figuras, objetos y juguetes reciclados compondrán las diferentes peripecias en las que se verá envuelto el “Ingenioso Hidalgo”, inmortalizado por la pluma de Cervantes. Un homenaje por el IV Centenario de su muerte, que hará las delicias de pequeños y grandes. FICHA ARTÍSTICA: Intérpretes: - Guillermo Gil - Esteban Pico - Pablo Vergne Músicos: Delirium Música, cuarteto formado por: - Laura Salinas (Viola de Gamba) - Juan Portilla (Flautas) - Beatriz Amezua (Violín Barroco) - Ramiro Morales (Cuerda pulsada) Autor: Miguel de Cervantes Versión para teatro de títeres: Pablo Vergne Música original, arreglos y dirección musical: Ramiro Morales Diseño y realización de marionetas: Gisela López Escenografía: Ricardo Vergne Iluminación: Raúl Briz Producción: El Retablo Distribución: Proversus Dirección: María José Pont y Pablo Vergne -Suite Cervantina, a cargo de la Asociación de Danza Histórica Esquivel. Hora: 19:30 horas Duración aproximada: 30’ Para todos los públicos Precio: Entrada libre hasta completar aforo Sinopsis: Un paseo por la más subyugadora Danza de la época Cervantina, en la que España exporta su arte coreutico autóctono por Europa y América. Danza y Baile que influirán decisivamente tras su trasplante a la corte francesa de la mano de infantas españolas tan famosas como Ana de Austria y de bailarinas españolas de fama internacional como Bernarda Ramírez, la reina del Zarambeque y modelo a imitar por las grandes figuras femeninas de la danza francesa. Españoletas, folías, jácaras, torneos amorosos engarzados en ramillete para disfrute de un selecto publico capaz de apreciar la sutileza de la cultura alta española. FICHA ARTÍSTICA: Bailarines: Alberto Arcos, Peio Otano, Yolanda Barrero, Charo Torres Directora artística: María José Ruiz Mayordomo Road Manager: Víctor Cobo Asistente de producción: Aurora Arroyo Producción: VCF Comunicación -Los espejos de Don Quijote, representado por la Fundación Siglo de Oro en coproducción con Pánico Escénico Producciones. Hora: 20:00 – 22:00 – 23:00 Duración Aproximada: 40 min cada pase Público adulto Precio: Entrada libre hasta completar aforo Sinopsis: La entrada de Cervantes en la Cárcel Real de Sevilla -acusado de robar los impuestos que recaudaba- se nos revela hoy día como el episodio clave que cambió al hasta entonces ex militar al servicio del rey en innumerables y variopintos oficios. Aquel encierro le empujó a sus grandes creaciones literarias –como él mismo reconoce en el prólogo del Quijote. Y aquel encierro, además, curiosamente, le cambió completamente como persona. FICHA ARTÍSTICA: Dirección: Alberto Herreros Salcedo y Antonio Castro Guijosa. Dramaturgia: Alberto Herreros. Elenco: - Blanca Jara, - Felipe García Vélez - Jose Vicente Moirón - Daniel Moreno Espacio Sonoro: Ignacio García. Iluminación: José Manuel Guerra. Escenografía: Nicolás Bueno. Fotografía y Cartel: Sergio Parra. Vestuario: Lorenzo Caprile/Cornejo. Producción: Pánico escénico Producciones, Fundación Siglo de Oro -Morboria en el bosque de Shakespeare, representado por Morboria Teatro. Homenaje al IV centenario de la muerte de William Shakespeare. Hora: 18:00 h. Duración Aproximada: 45’ Para todos los públicos Precio: Entrada libre hasta completar aforo Sinopsis: Animación de calle, representación teatral basada en “El sueño de una Noche de Verano” de William Shakespeare, cuyos personajes fantásticos, Oberón (Rey de los Trasgos) y Titania (Reina de las hadas) juegan y se divierten con el público junto a su corte de seres del bosque. FICHA ARTÍSTICA: El árbol: Paco Sánchez Oberón, (Rey de los Elfos): Fernando Aguado Titania (Reina de las hadas): Virginia Sánchez Pixie (Duende malabarista): Arturo Brito Puck (Fauno Zancudo): Carlos Illanes Duende Laudur: Diego Morales Hada alada (corte Titania): Ana Caña Dirección: Eva del Palacio C/ Alcalá, 31 -Cuplé Sesión Continua con DE LA PURÍSSIMA, interpretada por De la Puríssima, cuarteto musical español, cuya seña de identidad es la innovación y la mezcla de géneros. Hora: de 20:00 a 00:00 horas Duración aproximada: 4 horas Público adulto Precio: Entrada libre hasta completar aforo Sinopsis: DE LA PURÍSSIMA despliega todo su repertorio en la noche más teatral del año. El público podrá incorporarse a gusto a esta "sesión continua" de los cuplés más célebres que sonarán junto a cuplés de composición propia. Un género que esta innovadora banda fusiona libremente con el jazz “que todo lo puede”. Un homenaje a la música popular, al género de masas llamado “ínfimo” y sobre todo, una reflexión sobre el momento escénico femenino más importante de nuestra historia. FICHA ARTÍSTICA: Voz, libreto y letras: JULIA DE CASTRO Contrabajo, composición y arreglos: MIGUEL RODRIGÁÑEZ Batería: GONZALO MAESTRE Piano: JORGE VERA Diseño de luces: IRENE CANTERO Diseño de sonido: RAQUEL FERNÁNDEZ C/ Cervantes, 11 -150 minutos para Ramón María del Valle-Inclán. Lectura dramatizada de la obra La Cabeza del Bautista. Hora: de 18:00 a 20:30 horas Público adulto Precio: Entrada libre hasta completar aforo Para celebrar los 150 años desde el nacimiento de Valle-Inclán, esta actividad ha sido organizada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y participan en su realización alumnos y profesores de este Centro. Forma parte del programa de promoción y difusión de sus estudios como Enseñanzas Artísticas Superiores. Coordina el profesor Vicente León, del Departamento de Voz. Dirige la lectura Beatriz Saiz, alumna de Dirección de Escena. Los actores son alumnos del recorrido de Interpretación textual. Sinopsis: El título alude al tema bíblico de la muerte de San Juan Bautista. El significado de la obra guarda relación con esta leyenda. Parece que Valle conocía la versión de Oscar Wilde en la que Salomé, enamorada de San Juan, pide a Herodes su cabeza. Cuando se la presentan sobre una bandeja la besa una y otra vez. En la obra que nos ocupa, Don Igi, amante de La Pepona y propietario de una sala de billares, se enfrenta duramente en un ajuste de cuentas con el Jándalo. Éste es hijo de Baldomerita, la esposa fallecida de Don Igi, y Jándalo le chantajea para no sacar a la luz la turbia muerte de su madre. Pepona convence a Don Igi para que acabe con la vida del Jándalo. Ambos acuerdan que ella lo seduzca y aprovechando la distracción, él lo apuñalará hasta la muerte. Pero cuando se perpetra la acción, la Pepona cae rendida de amor por el moribundo, al que besa ya cadáver. FICHA ARTÍSTICA: Actores: Alberto Caballero Ramírez Álvaro Cueto Carlos Del Olmo Piera Itxaso Larrínaga Álvaro Pérez Leticia Ramos Fran Ropero Alfonso Zumalacárregui Avda. de la Constitución, 23 Móstoles -Á espera. Por Loreto Martínez Troncoso Hora: 20.30 horas. Biblioteca Público adulto Precio: Entrada libre hasta completar aforo Sinopsis: "– ¡Sí! ¿Pero a la espera de qué?" Desde hace algún tiempo, bastante tiempo ya, me pregunto: ¿qué es lo que ansiamos? O ¿qué es lo que nos hace ansiar? Qué es lo que nos mueve y conmueve. A nosotros, a ti, a mí… Sim. Muchas veces siento que el tiempo pasa demasiado rápido. Otras… demasiado lento. [Tiempo]. A veces siento miedo. Miedo de que llegue un día en el que me escuche decir: – ¡Ahora ya es tarde! ¿Qué es lo que me, te, os, nos hace adiar? Adiar… que de una manera coloquial, querría decir: dejar para mañana. [Tiempo]. Esperar... (Sentado, de pie, acostado o a pie) que es también sperare. -No Title. Por Mette Edvardsen Hora: 21:30 horas. Salón de actos Público adulto Precio: Entrada libre hasta completar aforo Sinopsis: No Title trata de cómo la realidad existe en el lenguaje y cómo desde ahí se extiende hacia el espacio real. Trata de cómo la memoria y la imaginación difuminan. Trata de las cosas y de cómo las cosas pueden estar aquí al mismo tiempo que ya se han ido. Trata de las cosas que se han ido y sobre aquellas que quedan. No Title trata de la conciencia de que todas las cosas no son permanentes y que nada dura para siempre. Trata de cosas que se fueron antes de tiempo así como de aquellas que nunca terminan de desaparecen. Trata de lo que la pieza y su hacer es, de lo que una pieza puede hacer, de para qué sirve, de cuál es su límite de potencia y cuál podría ser. Trata de la brecha entre un mundo y nuestras ideas del mismo, de la invencible brecha entre el pensamiento y la experiencia, entre el aquí y el allá. No Title es un texto en el espacio, una escritura que es a la vez aditiva y sustractiva. Es una escritura que rastrea y borra, que se mueve y se detiene, que mira las cosas que no están allí y recupera lo que ya está. Pza. Antonio María Segovia, s/n -Ligazón. De Ramón María del Valle-Inclán. Compañía Tribueñe Hora: 20.00 h. Duración Aproximada: 75’ Público adulto Precio: 6 € Sinopsis: Una mozuela de una aldea gallega se rebela contra el deseo de su madre de vender su cuerpo a un rico judío. Obra que forma parte del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte de Valle Inclán. FICHA ARTÍSTICA: Katarina de Azcárate Miguel Pérez-Muñoz Chelo Vivares Mª Luisa García Ángel Casas Dirección: Irina Kouberskaya Escenografía y figurines: Hugo Pérez Coreógrafo: Sergei Gritsay Elaboración de escenografía: Taller Arte Sano Elaboración de vestuario: Taller Bargueño Elaboración de atrezzo. Matilde Juárez Asesor musical: Hugo Pérez Diseño de luces: Taller Arte Sano Técnico de luces y sonido: Iván Oriola Paseo de Floridablanca, 90 – San Lorenzo de El Escorial -Visitas guiadas al teatro Hora: de 17.30 a 18.00 h. Duración Aproximada: 30’ Previa inscripción en el teléfono 91.890.44.11 -El último acto o la gran comedia cervantina. Lear Producciones Hora: 19.30 h. Duración Aproximada: 40’ Público adulto Precio: Libre hasta completar aforo Sinopsis: ¿Y si Cervantes en sus últimos días hubiera estado a punto de terminar la mejor comedia de todos los tiempos?, ¿Y si en esta sazón se hubiera encontrado con Lope de Vega?, ¿Y si hoy descubriéramos el rastro que podría conducirnos hasta ella?; Bajo estas tentadoras premisas, LEAR Producciones rastrea la voz del autor en sus textos en busca del fértil y paradójico territorio emocional de un escritor universal, que nunca vio justamente recompensada su grandeza literaria. FICHA ARTÍSTICA: Textos originales: Miguel de Cervantes Dramaturgia: LEAR Producciones Música: Enrique Pastor Dirección: Miguel de Miguel Intérpretes: Noa Márnez Antonio Albella Miguel de Miguel Raúl Álvarez Enrique Pastor Producción LEAR Producciones C/ Lope de Vega, 18 - Madrid -Alonso Quijano In memoriam.. Gradualia Hora: 17.30 h Duración Aproximada: 75’ aprox. Para todos los públicos Precio: Libre hasta completar aforo Sinopsis: Concierto que brinda un singular homenaje al genio literario de Miguel de Cervantes a través de una sentida celebración musical por parte de sus contemporáneos y que tiene lugar en el mejor marco posible, la iglesia donde sus restos fueron depositados tras su muerte en 1616. Programa Oremus Missa Batalla Mateo Romero (1575-1647) Requiem aeternam Tomás Luis de Victoria (1548-1611) Dulcinea Surge, propera, amica mea Miguel Navarro (1563-1627) Tota pulchra es Miguel Navarro Salve Regina Miguel Navarro Novelas de caballerías La Guerra Mateo Flecha ‘El Viejo’ (1481-1553) La Bataglia Taliana Matthias Werrecore (1500-1574) La Guerre Clement Janequin (1485-1558) Gradualia Delia Agúndez, soprano Sonia Gancedo, alto Javier Carmena, tenor Simón Andueza, barítono y dirección C/ Fernández de los Ríos, 42 -Suite Curieuses. Cas Public (Canadá). Festival Teatralia. Hora: 19:30 horas Duración Aproximada: 40’ Género: Danza Edad recomendada: A partir de 4 años Precio: 9 € (validar código promocional al realizar la compra) Sinopsis: Un cuarteto de intérpretes se mueve entre luces y sombras. Una mujer y tres hombres que van y vienen mientras interpretan, danza y manipulan objetos y títeres. Esta pieza supone una inusual revitalización escénica del clásico, tanto para adultos como para los niños. FICHA ARTÍSTICA: Coreografía: Hélène Blackburn Intérpretes: - Nicholas Bellefleur - Alexandre Carlos - Cai Glover - Daphnee Laurendeau Escenografía: - Hélène Balckburn - Samuel Theriault Langelier Diseño de Vestuario: Denis Lavoie Atrezzo: Guy Fortin Música: Martin Tetreault Diseño de Iluminación: Emilie Boyer Beaulieu Dibujos: Marjolaine Leray |
NR |
enviar a un amigo - imprimir |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |