El Teatro de la Zarzuela recupera 'La dogaresa' de Rafael Millán |
21.05.15![]() Mi primera zarzuela en formato de concierto dramatizado. Y confieso que no estaba seguro de si me iba a gustar o si serviría para hacer fotos. A mi primera duda puedo contestar yo: me ha encantado. De las fotos deben juzgar ustedes. En esta ocasión he tenido el privilegio de hacer fotos en el primer ensayo de la Orquesta Sinfónica de Navarra con el coro. No era un ensayo general, por esto los miembros del coro y alguno de los intérpretes no visten el vestuario de la obra. Como ya he comentado en otras ocasiones soy sordo de un oído y por el otro no oigo nada, así que de la música y de los cantantes no puedo decir mucho, salvo que me han gustado mucho todos los intérpretes y mencionar especialmente al coreano Jong-Hoon Heo, que con una potente voz ha cantado en español con una dicción perfecta. Respecto a la interpretación, mencionar el excelente trabajo de la actriz Beatriz Argüello, magnífica en su papel hablado de Rosina, papel que es interpretado por María José Martos en las partes cantadas. Una interesante dualidad. Me ha llamado mucho la atención la ruptura de la cuarta pared, algo que no había visto nunca en zarzuelas. Los actores que intervienen en la obra, la mencionada Beatriz Argüello, y David Lorente en su papel de Marco, se dirigen constantemente al público buscando su complicidad. Y no puedo dejar de mencionar a Milagros Martín, que en su papel de Hechicera ha hechizado, permítanme la redundancia, a los presentes en cada intervención demostrando que sobre un escenario no hay papel pequeño. SINOPSIS Zarzuela en dos actos de Antonio López Monís Música de RAFAEL MILLÁN Estrenada en el Teatro Tívoli de Barcelona, el 17 de septiembre de 1920 La obra del experimentado Rafael Millán, La dogaresa, se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona el 17 de septiembre de 1920; es uno de sus principales títulos gracias a los momentos efectistas, los contrastes entre lo dramático y lo cómico, las logradas escenas de conjunto y la variedad de recursos musicales. El texto de Antonio López Monís traslada la acción a una Venecia legendaria y romántica que gira en torno al famoso Palacio Ducal de la Plaza de San Marcos. Además no faltan las claras referencias al repertorio italiano: I due Foscari y Rigoletto. Teatro de la Zarzuela Calle de Jovellanos, 4 22 y 24 de mayo de 2015 19:00 horas (domingo, a las 18:00 horas) Ficha Artística Dirección musical: Cristóbal Soler Dramaturgia escénica: Javier de Dios Iluminación: David J. Díaz REPARTO MARIETTA Ximena Agurto; PAOLO Sergio Escobar; ROSINA María José Martos (cantante), Beatriz Argüello (actriz); MICCONE Jong-Hoon Heo; ZABULÓN Ivo Stanchev; HECHICERA Milagros Martín (cantante y actriz); MARCO, DUX Elías Arranz (cantante); MAYORDOMO, PREGONERO, MARCO David Lorente (actor); PAJE 1º Nuria Lorenzo; PAJE 2º Nuria García Arrés; PAJE 3º Hevila Cardeña; PAJE 4º Teresa Castal; VENDEDORA 1ª Diana Rosa López *; VENDEDORA 2ª Alicia Martínez *; VENDEDOR 1º Francisco Javier Ferrer *; VENDEDOR 2º Alberto Rios * * Miembro del Coro del Teatro de la Zarzuela Orquesta Sinfónica de Navarra Coro del Teatro de la Zarzuela Director: Antonio Fauró Rondalla Lírica de Madrid "Manuel Gil" Director: Enrique García Requena ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Emilio Tenorio Fotos: www.emiliotenorio.com |
enviar a un amigo - imprimir |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |