La hermosa Jarifa en el Teatro Pavón |
30.04.15![]() A partir de la Historia del abencerraje y la hermosa Jarifa de Antonio Villegas, el romancero popular y otras fuentes. La Hermosa Jarifa aparece ante nosotros como una voz antigua que nos muestra un precioso retablo andalusí en los difíciles tiempos de frontera en España; de la Granada de los Abencerrajes y del amor a caballo entre los campos del olivo. Y es, ante todo, la voz de unos hombres que se mantuvieron en la encrucijada de llegar a entenderse, anteponiendo su razón humana por encima de la raza, religión, casta o hidalguía, para encontrarse cara a cara con el ser humano. ABINDARRÁEZ Daniel Holguín JARIFA Sara Rivero RODRIGO DE NARVÁEZ Fernando Huesca PADRE DE JARIFA/SOLDADO Antonio Gil VIGÍA/SOLDADO/MANIPULACIÓN Carles Cuevas ANA/SOLDADO/VOZ Y CANTO Inés León PUEBLO/SOLDADO/CORO/MANIPULACIÓN/MUJER Cristina Arias PUEBLO/SOLDADO/CORO/MANIPULACIÓN/DOBLE NARVAÉZ Francis Guerrero MUSICOS Alberto Centella, Raúl Mannola, Javier Valdunciel y Miguel Gasco VERSIÓN Y DIRECCIÓN Borja Rodríguez DIRECTOR DE ARTE Y ESCENOGRAFÍA Ricardo Sánchez Cuerda ILUMINACIÓN Juanjo Llorens DIRECCIÓN MUSICAL Alberto Pérez Centella VESTUARIO Gabriela Salaberri COREOGRAFÍA Y MOVIMIENTO Nuria Castejón INGENIERO DE SONIDO Carlos González VOZ Y VERSO Pepa Pedroche LUCHA ESCENICA Pedro Almagro DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UTILERÍA Carlos Aparicio ASESORÍA LINGÜÍSTICA Laura Jiménez DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Carmen García Graciela Huesca PRODUCCIÓN EJECUTIVA G.G. Producción y distribución escénica Saga Producciones DISTRIBUCIÓN GG Producción y Distribución Escénica Saga Producciones ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NR Fotos: www.emiliotenorio.com |
enviar a un amigo - imprimir |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |