Invernadero 'Una comedia bárbara sobre los mecanismos del poder' |
25.02.15![]() De mis tiempos en el mundo de la danza me ha quedado la costumbre de no escribir críticas si no son del día del estreno. Esto es así por dos motivos. El primero es que en el mundo de la danza las “temporadas” suelen ser de dos días, y una crítica de un espectáculo que probablemente no volverá a verse no tiene mucho sentido. El segundo es por respeto a los lectores. Pienso que si leen varias críticas de un mismo espectáculo, estas deben ser del mismo día para evitar que las diferentes opiniones que siempre genera un espectáculo no se puedan atribuir a variaciones en lo presentado en escena, sino a lo que el crítico ha percibido. A pesar de que soy prácticamente el único fotógrafo que acude siempre a todas las convocatorias de pases gráficos en la Abadía, desde hace un par de años no han vuelto a acreditarme en los estrenos, posiblemente por el veto que el gobierno fascista de la Comunidad de Madrid mantiene hacia mi persona (1). Y lo siento, porque por lo visto durante el pase gráfico mi crítica seguramente habría sido muy positiva. Todos los actores me han gustado en sus papeles. Y voy a mencionar a Jorge Usón, uno de mis actores preferidos, que como de costumbre ha estado genial. Sinopsis "Una comedia bárbara sobre los mecanismos del poder" Inquietante y mordaz, Invernadero es una de las obras más logradas de Harold Pinter quien escribió esta obra en los años cincuenta pero la guardó para estrenarla en el momento más oportuno... treinta años después. Ahora, Mario Gas la recupera, en una adaptación a cargo del escritor Eduardo Mendoza, protagonizada por Gonzalo de Castro y Tristán Ulloa, entre otros. En ella, Pinter nos presenta una sátira del funcionamiento burocrático y el gobierno autoritario de un establecimiento cuya naturaleza exacta no se desvela. No está sometido a ningún control y al parecer cualquier comportamiento sobre los alojados está permitido. En plena celebración navideña, el director y su equipo se enfrentan con un nacimiento y una muerte que han tenido lugar en el interior de este lugar. ¿Quiénes serán los responsables? ¿Y cómo hay que actuar ante semejantes sucesos, tan inesperados como comprometedores? Teatro de La Abadía Sala Juan de la Cruz 26 febrero - 29 marzo, 2015 Miércoles a viernes, 20 h. Sábado, 18 y 21 h. Domingo, 19 h. Reparto Roote Gonzalo de Castro Gibbs Tristán Ulloa Lush Jorge Usón Srta. Cutts Isabelle Stoffel Lamb Carlos Martos Tubb Javivi Gil Valle Loob Ricardo Moya Ficha artística Texto Harold Pinter Versión Eduardo Mendoza Dirección Mario Gas Escenografía Juan Sanz y Miguel Ángel Coso Vestuario Antonio Belart Iluminación Juan Gómez-Cornejo (AAI) Espacio sonoro Carlos Martos Wensell Jefe técnico y maquinaria Iñigo Benítez (Armar) Técnico de iluminación José Luis Vázquez Técnico de sonido Asier Acebo Ayudante de escenografía Juanjo Reinoso Ayudante de vestuario Clara Echarren Ayudante de sonido Asier Acebo Ayudante de dirección Montse Tixé Gerencia Isabel Echarren Producción Paco Pena Distribución Salbi Senante (1) http://www.eter.com/actualidad/noticia.php?id=16158 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Emilio Tenorio Fotos: www.emiliotenorio.com |
enviar a un amigo - imprimir |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |